Octubre 2019

Ponente: Mayra Núñez López
Institución: ITAM

29/10/2019  de 12:00 a 13:00
Dónde Auditorio "Alfonso Nápoles Gándara"

Presentaremos un modelo matemático que incorpora dos serotipos del dengue. El modelo ha sido construido para estudiar las tendencias epidemiológicas de la enfermedad y las condiciones que permiten la coexistencia en cepas competidoras bajo la vacunación. Posteriormente, analizaremos como la migración es un fuerte componente en la mayoría de los brotes epidémicos actuales, como ejemplo particular proponemos un modelo discreto basado en una red para analizar brotes a partir de datos reales en el sur del país

 

Ponente: Luis David Alcaraz
Institución: F. Ciencias, UNAM

22/10/2019  de 12:00 a 13:00
Dónde Auditorio "Alfonso Nápoles Gándara"

 

 

Ponente: Alex Fink
Institución: Queen Mary University of London

15/10/2019  de 12:00 a 13:00
Dónde Auditorio "Alfonso Nápoles Gándara"

A matroid is a combinatorial structure which records dependence information, such as the linear dependence of lists of vectors over a field. As such they arise in many discrete algebraic problems. But often there is more information to be extracted than the field-agnostic linear algebra that the matroid can see, and so several more general structures have recently been proposed. After introducing matroids, I will present some of these generalisations and the problems for which they're useful, such as Rota's log-concavity conjecture, proved in 2015 by Adiprasito, Huh and Katz.

 

 

Ponente: Alberto Saldaña
Institución: IM-UNAM

08/10/2019  de 12:00 a 13:00
Dónde Auditorio "Alfonso Nápoles Gándara"

Las soluciones de problemas lineales y no lineales que involucran al laplaciano y al bilaplaciano (el laplaciano al cuadrado) exhiben comportamientos cualitativos muy diferentes en algunas situaciones. Por ejemplo, una diferencia bien conocida es la falta de principios del máximo para el bilaplaciano, lo cual provoca que su conjunto de soluciones sea muy diverso y complejo. En general, los problemas de alto orden son desafiantes y su estudio se encuentra aún subdesarrollado.

En esta plática nos concentraremos en la siguiente pregunta: ¿Qué ocurre entre el laplaciano y el bilaplaciano? Para contestarla estudiaremos al laplaciano fraccionario de alto orden. Esta charla busca ser una introducción a este tipo de operadores y se dará un panorama de algunos resultados obtenidos recientemente.

¿Quien está en línea?

Tenemos 17 visitantes y ningun miembro en Línea

Go to top