Ponente: Jorge Rivera Noriega
Institución: ITAM30/04/2019
de 12:00 a 13:00 Dónde Auditorio "Alfonso Nápoles Gándara"
En una primera parte de esta plática nos proponemos describir algunos espacios de funciones generados por bloques básicos llamados átomos, junto con un resultado de invertibilidad de operadores definidos sobre tales espacios. La segunda parte la ocuparemos para describir dos aplicaciones, una en la teoría de ondículas (wavelets) y otra en la solución de un problema de Neumann para funciones armónicas en dominios con frontera suave. Sobre la marcha comentaremos algunas conjeturas y problemas abiertos
Ponente: Antonio J. Durán
Institución: Universidad de Sevilla
09/04/2019 de 12:00 a 13:00
Dónde Auditorio "Alfonso Nápoles Gándara"
En esta charla se pondrá de manifiesto que Einstein fue un apasionado del Quijote. Se revisarán diversos momentos en la vida del científico en que éste se identificó explícitamente a sí mismo, o fue identificado por amigos cercanos, con el personaje de Cervantes, y se analizará cómo esa identificación puede arrojar luz sobre el porqué de determinados patrones de su comportamiento.

¿Alguna vez te has identificado con el Quijote de la Mancha?
Albert Einstein se identificó explícitamente a sí mismo, o fue identificado por amigos cercanos, con el personaje de Cervantes en distintos momentos de su vida.
Acompáñanos el próximo martes 9 de abril de 2019 a la conferencia
"Einstein y el Quijote"
12:00 a 13:00 horas
Auditorio "Nápoles Gándara" del Instituto de Matemáticas de la UNAM
Antonio J. Durán de la Universidad de Sevilla nos contará en Coloquio del Instituto de Matemáticas de la UNAM cómo esa identificación puede explicarnos sobre el porqué de determinados patrones del comportamiento de Einstein.
Ponente: Ana Meda
Institución: Facultad de Ciencias, UNAM
23/04/2019 de 12:00 a 13:00
Dónde Auditorio "Alfonso Nápoles Gándara"
La Teoría del Riesgo conjunta una muy amplia colección de técnicas que se abocan a responder preguntas relativamente sencillas. Hablaré un poco de la parte mas clásica de la teoría y de algunos otros aspectos que me resultan interesantes.
Ponente: Guillaume Rond
Institución: Universidad de Marsella
02/04/2019
de 12:00 a 13:00
Dónde Auditorio "Alfonso Nápoles Gándara"
Vamos a presentar algunos resultados relacionados con la algebraización de gérmenes de conjuntos analíticos utilizando la construcción de deformaciones equisingulares. También vamos a explicar cómo construir de manera efectiva, para un conjunto algebraico complejo X dado, un conjunto algebraico definido sobre los números algebraicos que es homeomorfo a X.
Tenemos 25 visitantes y ningun miembro en Línea