Mayo 2015

arlos Gershenson

IIMAS

 Martes 19 de mayo

12:00 horas

Resumen:

Un problema central en ciencia es determinar la relación no trivial entre estructura y función, ya que normalmente queremos lograr cierta función en un sistema pero sólo podemos hacer cambios en su estructura. En este contexto, tomamos como ejemplo redes booleanas aleatorias y estudiaremos cómo es posible hacer cambios en su estructura para lograr una función deseada. Los mecanismos revisados han sido usados por la evolución de manera similar para lograr ciertas funciones a partir de cambios estructurales en sistemas vivos.
 
Más en:
Gershenson, C. (2012). Guiding the Self-organization of Random Boolean Networks. Theory in Biosciences 131(3):181–91. http://dx.doi.org/10.1007/s12064-011-0144-x
Fernández, N., Maldonado, C., and Gershenson, C. (2014). Information measures of complexity, emergence, self-organization, homeostasis, and autopoiesis. In Guided Self-Organization: Inception, M. Prokopenko, (Ed.). Emergence, Complexity and Computation, vol. 9. Springer, Berlin Heidelberg, 19-51. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-53734-9_2

Max Neumann

IMUNAM 

Martes 12 de Mayo

12:00 Horas

 

Héctor Sánchez Morgado

IMUNAM 

Martes 5 de Mayo 

Resumen:

Hablaré sobre extensiones de resultados obtenidos anteriormente para la ecuación de Hamilton Jacobi estacionaria.

 

¿Quien está en línea?

Tenemos 16 visitantes y ningun miembro en Línea

Go to top